¿Cuando debemos hacerle una revisión de la vista a nuestro hijo?
Los ojos de los niños están trabajando constantemente, en el cole, cuando hacen deporte, jugando… y hoy en día hay que sumar a la lectura, escritura o dibujo el uso del ordenador, tablets y móviles.
Un 80% de lo que aprende un niño le llega por la visión.
En nuestra óptica te recomendamos una revisión de la vista entre 3 y 5 años de edad, y posteriormente una revisión anual aunque no tengan problemas de visión, ya que cuando nacemos el sistema visual no está maduro y va evolucionando hasta los 7-8 años de edad. Durante los años del desarrollo del niño y de su sistema visual es muy importante que puedan utilizar los 5 sentidos de la mejor forma posible para poder aprender y relacionarse correctamente, ya que si el niño no alcanza a ver bien lo que el profesor escribe en la pizarra o no puede enfocar correctamente las letras del libro seguramente baje su rendimiento escolar.
Por eso es más que importante la revisión de la vista, para una precoz detección, diagnostico y tratamiento, de forma que se puedan prevenir futuros problemas de aprendizaje.
A continuación te dejamos una lista de comportamientos y síntomas que pueden indicar algún problema visual en el niño:
- Tuerce un ojo.
- Se marea en el coche.
- No le gusta leer.
- Necesita acercarse mucho para leer.
- Frunce los ojos cuando mira a objetos distantes (la pizarra) o hace muecas mientras lee.
- Lee más despacio de lo normal.
- Mueve mucho la cabeza cuando lee.
- Vocaliza cuando lee en silencio.
- Utiliza el dedo o un objeto para seguir la línea de lectura.
- Adquiere una posición rígida cuando mira de lejos.
- Con funde algunas letras (la a con la e, la n con la u, etc.)
- Escribe pegando la cara al papel.
- Se queja de dolores de cabeza, mareos y náuseas.
- Se muestra altamente sensible a la luz.
- Cierra o se tapa un ojo de vez en cuando.
- Tiene lagrimeo.
- Si aparecen legañas frecuentemente al levantarse.
- Ojos rojos de manera frecuente.
- Pupila de color blanquecina o no es redonda.
- Entorna o guiña los ojos.
- Se rasca los ojos con frecuencia.
- Existen diferencias de visión al taparse los ojos.
- Caída de los párpados superiores.
Observa a tu hijo, y si detectas que tiene alguno de estos comportamientos y síntomas no dudes en traerlo a nuestra óptica para hacerle una revisión de la vista, a parte de las revisiones anuales rutinarias.
Y si tienes alguna duda:
Pide tu cita aquí solicitando un cribaje gratuito
Por que como dice el dicho : «más vale prevenir que curar«