Fatiga visual y dispositivos digitales
¿Quién no pasa más de 2 horas al día delante de una pantalla?
Hoy en día vivimos rodeados de ordenadores, smartphones, tablets, etc., sobre-exponiendo nuestros ojos a un entorno que propicia la aparición de “nuevos” problemas de visión, como el Síndrome Visual Informático (SVI) y han empezado a aparecer síntomas que antes no padecíamos, como es el picor de ojos. Esto no solo os pasa a los que trabajáis más de 8 horas delante de una pantalla, también a “gente normal” que pasea con su Smartphone o ve la televisión, por ejemplo.
Si tienes picor de ojos, es posible que tengas este síndrome o fatiga visual. Este problema es muy común. Por lo general, la persona que padece fatiga visual siente molestias en los ojos como calor, picor, hinchazón, arenilla o pinchazos, dolores de cabeza, enrojecimiento o en ocasiones visión borrosa o incluso llorisqueo.
¿Qué hacer para prevenir sus síntomas?
Es recomendable un examen anual, no solo de tu visión sino también de tu salud visual. Llevar la corrección adecuada si llevas gafas, realizar controles frecuentes y tratar si es necesario la sequedad ocular con lágrimas artificiales si llevas lentillas, o recibir el tratamiento adecuado si recibes conjuntivitis alérgica. Un seguimiento anual no te costará nada y detectarás a tiempo cualquier anomalía que puedas tener en la vista.
Saca el máximo rendimiento a tu visión
Asegúrate de que tus gafas o lentillas tienen la graduación actualizada, son apropiadas para tu distancia de trabajo y las llevas siempre puestas. Los filtros antirreflectantes específicos de luz azul son de mucha ayuda. Al final del post os dejamos un video que explica en que consiste este tratamiento.
Gafas ocupacionales
Este tipo de gafas ayudan a descansar tu visión cuando estás mirando intensivamente a distancias cercanas o intermedias, como hacemos en el trabajo al usar el ordenador, reducen el esfuerzo de los ojos y la tensión en sus músculos.
Parpadea con frecuencia
Cuando centramos la atención en una pantalla normalmente parpadeamos con menos frecuencia y realizamos un mayor número de parpadeos incompletos, por eso debes tener cuidado y asegurarte de que continuas parpadeando cuando estás delante de una pantalla.
Cambia el enfoque
Sigue la regla 20-20-20; aparta la mirada de la pantalla durante 20 segundos cada 20 minutos enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros).
Ajusta las luces
Para minimizar los brillos y reflejos evita la iluminación fuerte o la luz del sol muy brillante. Usa cortinas o persianas y siéntate en el lado correcto de la ventana.
Comprueba la humedad
Puedes notar sequedad en la lágrima o en la delicada piel que rodea el ojo. Evita corrientes de aire o habitaciones con exceso de calefacción y mantente hidratado.
Cambia de actividad
Realiza descansos regulares y aprovéchalos para moverte. Son mejores los descansos cortos y frecuentes que los largos e infrecuentes, como una fuente de agua en otra habitación, que requiera que te levantes de tu puesto de trabajo de vez en cuando.
Ajusta la pantalla
Asegúrate de que la pantalla está limpia, los brillos y el contaste son óptimos y el texto es lo suficientemente grande como para poderlo leer fácilmente.
Alimentación adecuada
Recuerda seguir una dieta variada que incluya muchas vitaminas y minerales. Incluye alimentos ricos en vitaminas A, C y E con vitaminas del complejo B y zinc.
Ejercicios de relajación ocular
Cierra tus ojos y coloca el centro de tus palmas suavemente sobre tus ojos. Respira profunda y lentamente mientras relaja los músculos del ojo.
Y recuerda, si tienes picor de ojos o cualquier molestia relacionada con la vista, no debes posponerlo.
Visítanos cuanto antes y detectaremos cualquier problema de fatiga visual a tiempo, con el objetivo de solucionar tu problema.