Cómo afecta la diabetes a la visión
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica producida por un desajuste entre la glucosa y la insulina de nuestro organismo. Puede afectar a órganos como el ojo, el riñón, los nervios y los vasos sanguíneos.
Síntomas más habituales de la diabetes
- aumento de la sed y de las ganas de orinar.
- aumento del apetito.
- fatiga.
- visión borrosa.
- entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies.
- úlceras que no cicatrizan.
- pérdida de peso sin razón aparente.
Efectos de la diabetes en los ojos

En los ojos los altos niveles de azúcar en sangre pueden causar daños a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es la parte posterior del ojo, provocando que su permeabilidad aumente y salga de forma anormal sangre y fluidos. lo que se conoce como retinopatía diabética.
Al principio la enfermedad es asintomática, pero si no se controla la glucemia de forma correcta puede desencadenar en ceguera irreversible, de hecho, la retinopatía diabética es la principal causa de ceguera legal en personas con edad productiva.
Debemos de tener en cuenta que la probabilidad de padecer retinopatía diabética aumenta mucho en pacientes que tienen la diabetes diagnosticada más de 10 años, de ahí la importancia de realizar controles del fondo del ojo anuales.
Otros problemas que pueden aparecer en los ojos como consecuencia de la diabetes son:
- cataratas: opacidad del cristalino del ojo
- glaucoma: aumento de la presión dentro del ojo que puede dañar el nervio óptico
- edema macular: visión borrosa debido a que se filtra líquido hacia la mácula, zona de la retina donde percibimos la visión central
- desprendimiento de retina: las cicatrices de las zonas dañadas pueden provocar que parte de la retina se desprenda.
Síntomas de la retinopatía diabética
- Visión borrosa y pérdida gradual de la visión.
- Visión de manchas.
- Sombras o áreas de pérdida de visión.
- Dificultad para ver de noche.
Tratamiento de la retinopatía diabética
Es posible que las personas con retinopatía diabética no proliferativa o en estadios iníciales no necesiten tratamiento, pero sí un seguimiento.
El tratamiento está indicado cuando la enfermedad ocular es severa, una vez que el médico oftalmólogo detecte que están proliferando nuevos vasos sanguíneos en la retina o que se desarrolla un edema macular, pondrá en marcha el tratamiento más idóneo.
Entre las opciones de tratamiento se encuentran la fotocoagulación láser de la retina, la inyección intravítrea de fármacos que disminuyen la permeabilidad vascular y la vitrectomía para los casos más severos. La elección de cada uno de ellos la realizará el oftalmólogo y estará basada en las características particulares de cada paciente.
Prevención de la retinopatía diabética
A pesar de que existen varios tratamientos, lo más importante es evitar que esta enfermedad aparezca, ya que hay estudios que demuestran que el control intensivo de la diabetes, con el objetivo de alcanzar niveles de glucosa normales, evita y/o retrasa la aparición de la retinopatía diabética.
Algunos consejos para ello son:
- Control adecuado de la glucemia.
- Control del peso.
- Suspender tabaquismo.
- Control de la presión arterial.
- Mantener los lípidos en niveles normales.
- Realizar actividad física periódica.
- Control oftalmológico periódico.
Como podemos ayudarte
En Óptica María Esteban realizamos una sencilla revisión para ver el estado de tu fondo de ojo mediante una retinografía, medición de la presión intraocular, y evaluación de la graduación.
Estas pruebas que realizamos son remitidas a un oftalmólogo que en el plazo de 48h nos envía un informe donde se evalúa el estado de tu retina y nos dice si debemos ir (y como de urgente), a que nos hagan una revisión más exhaustiva un médico oftalmólogo, o si por el contrario no se aprecia ninguna alteración y simplemente debemos de realizar controles anuales.
Si ya estas diagnosticado de diabetes, lo que te recomendamos desde Óptica María Esteban es que la revisión del fondo de ojo sea realizada anualmente por un médico oftalmólogo especialista como la Dra. Catalina Navarro puedes pedir cita con ella en Valenclinic.
En el caso de que tu retina ya este afectada por la enfermedad también podemos ayudarte con ayudas visuales especificas, como pueden ser los filtros para una visión más confortable o sistemas de aumento que te permitan ver mejor.
No lo pienses más, ante la mínima duda, acude a tu especialista o pídenos cita en Óptica María Esteban