Glaucoma, cómo prevenirlo
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad que puede llegar a causar ceguera, por una degeneración progresiva del nervio ocular consecuencia del aumento de la presión intraocular, es la segunda causa de ceguera en el mundo, por eso es muy importante como prevenirlo.
En muchas ocasiones no tiene síntomas aparentes, y las personas con glaucoma lo notan cuando ya tienen el campo visual afectado, por lo que el diagnóstico precoz es imprescindible.
Principales causas
Hay varios tipos de glaucoma, pero en la mayoría de los casos lo que le ocurre en el ojo es que el sistema de drenaje se obstruye y el fluido intraocular no se puede drenar, provocando un aumento de presión dentro del ojo. Esto hace que las fibras del nervio óptico se vayan dañando poco a poco, y si no se trata a tiempo se puede sufrir una pérdida gradual e irreversible de la visión e incluso quedarse completamente ciego.
Pero no siempre la presión intraocular alta está presente, existe un tipo de glaucoma con presión normal. Ni tampoco tener la presión elevada significa desarrollar una lesión del nervio óptico.
Otros factores asociados a glaucoma son la edad avanzada, los antecedentes familiares de glaucoma, la miopía y la diabetes.
Cómo detectarlo
El glaucoma se detecta a través de una revisión en los que se evalúa la presión intraocular, el fondo de ojo y el nervio óptico, campo visual y pruebas fotográficas del nervio óptico.
Si la persona es conductora hay algunos indicios que pueden ser señal de glaucoma:
- Al conducir, se aprecia una necesidad constante de mirar por los espejos retrovisores antes de realizar cualquier maniobra.
- Se tiene la sensación de que otros vehículos invaden nuestra vía.
- Nos da la impresión de que los peatones aparecen de forma repentina.
Los factores de riesgo, además de la edad, que aumentan la probabilidad de desarrollar glaucoma son:
- Presión intraocular alta.
- Antecedentes familiaresde glaucoma.
- Miopíaelevada (cinco dioptrías o más).
- Diabetes o hipertensión arterial.
- Tratamiento con corticoides.
Tratamiento
En todos los casos el tratamiento debe estar pautado por un medico oftalmólogo.
Existen gotas hipotensoras, además de láser y cirugía. Todas ellas buscan disminuir la presión intraocular.
Cómo prevenirlo
Las revisiones periódicas son vitales para su detección y comienzo del tratamiento.
En Óptica María Esteban podemos realizar una sencilla revisión para ver el estado del nervio óptico mediante una retinografía, medición de la presión intraocular, y evaluación de la graduación.
Estas pruebas que realizamos son remitidas a un oftalmólogo que en el plazo de 48h nos envía un informe donde se evalúa el estado del nervio óptico y nos dice si debemos ir (y como de urgente), a que nos hagan una revisión más exhaustiva un médico oftalmólogo, o si por el contrario no se aprecia ninguna alteración y simplemente debemos de realizar controles anuales.
No lo pienses más, ante la mínima duda, acude a tu especialista o pídenos cita en Óptica María Esteban.